+56 2 2409 3287 +56 9 8757 9095 +56 9 8968 3037 ventas@moviroll.cl

Productos y Servicios

Productos y Servicios

Ventajas

  • Perfecta rotación de las tarimas “sistema FIFO”. (El primero que entra es el primero en salir).
  • Máxima capacidad al ser un sistema de almacenaje compacto. Ahorro de espacio y tiempo en la manipulación de las tarimas.
  • Es un sistema idóneo para almacenes de productos perecederos, aunque es aplicable a cualquier sector de la industria o la distribución (alimentación,  industria farmacéutica, química, etc.).

BODEGAS DINÁMICAS

Las bodegas dinámicas, otorgan una óptima rotación de los productos gracias al desplazamiento de la carga.

Es un sistema de almacenamiento por acumulación que permite almacenar pallets hacia el fondo por cada nivel.

Las estanterías incorporan caminos de rodillos con una ligera pendiente que permite el deslizamiento de las tarimas, por gravedad y a velocidad controlada, hasta el extremo contrario.

PICKING DINÁMICO

Las estanterías están formadas por plataformas ligeramente inclinadas de roldanas y rodillos, en las que se deposita la mercancía en un extremo. Esta se desliza por sí misma hasta el extremo contrario que da al pasillo de salida.

Este sistema garantiza la perfecta rotación del producto, evita interferencias en las tareas de reposición y recogida del material y aumenta la rapidez en la preparación de pedidos.

Ventajas

  • Perfecta rotación de los productos (sistema FIFO, la primera caja en entrar es la primera en salir).
  • Mayor número de referencias en el frente de las estanterías.
  • Disminución del tiempo de preparación de pedidos.
  • Mayor capacidad de la instalación.
  • Son múltiples los sectores de aplicación de este sistema de almacenaje, desde almacenes para productos de gran consumo, farmacia o cosmética, hasta informática, automoción, etc.

SISTEMAS DE PACKING

Es algo así como “empaquetar, hacer o armar” y se trata de todo lo que engloba al producto, empaque, embalaje y envase. Dentro del procedimiento del packing, que tiene mucho que ver con picking, se contemplan las propiedades físicas así como químicas de los productos. No es lo mismo el proceso de packing de productos perecederos (carne, pollo, pescado) que uno convencional. Además de esto involucra la presentación final del mismo frente al consumidor, así como cadenas de abastecimiento  y distribución.

Cuenta con características en general del envase, empaque y embalaje los cuales, al final,  permiten acondicionar lotes de productos empacados en unidades de carga para su transporte. Dentro de un buen packing y planeación es de suma importancia el proporcionar un número elevado de pedidos sacando ventaja de los espacios, tiempos y presupuestos.

Para entender mejor el proceso del packing vamos a ejemplificarlo:

Todo producto requiere de un envase, este recipiente es el principal de cuidar o presentar al producto, después viene el empaque que otorga seguridad durante el desplazamiento de la mercancía y es como su segundo recipiente. Posteriormente,  llega el embalaje, normalmente caja, en el cual se juntan muchos productos iguales con sus respectivos envases y empaques para poder ser trasladados de manera más fácil, rápida y aún más segura para finalmente ser puestos en una unidad de carga (tarimas) que a su vez pueden ser la décima parte de un lote o de un pedido final. Y esta acción repetida varias veces es a lo que se llama el packing uno dentro de otro.

CARROS MULTIPROPOSITO   

Los carros multi-propósito, tanto en los sistemas de proceso, como de almacenaje y distribución, son en muchas oportunidades una herramienta de gran utilidad.

Por este hecho, estamos permanentemente innovando en los diseños de ellos, capaces de resolver problemas de movimiento de sus productos en cualquier instancia.

Fabricamos carros estándar, para hacer más rápida y eficaces las respuestas a vuestros requerimientos. Si con estos no logramos satisfacer las especificaciones, diseñamos y fabricamos a pedido según sus requerimientos.

Un equipo multidisciplinario, atenderá sus solicitudes con la prontitud y entrega que el mercado actual impone.

MESAS EXTENSIBLES Y DESCARGA DE CONTENEDORES

Para labores de descarga de contenedores con carga a granel, las mesas extensibles son el mejor aliado para la realización de esta tarea. Ya que gracias a su modalidad de extensión, se puede ir estirando y alargando a medida que se avanza en la descarga a lo largo del contendor, y no caminar ida y vuelta con los bultos en las manos. Cualquier caja se deslizara fácilmente por la superficie.

Como extra para estas mesas, contamos con una mesa inclinada móvil, para realizar la parte de descarga final de los productos desde el contenedor a piso.

Estas mesas extensibles, tienen además la posibilidad de tomar formas como 180° y tipo cuncuna, para realizar movimiento internos de bultos o mercancías dentro de sus propias instalaciones.

CARACOLES DE BAJADA

Transportador de ruedas en forma de caracol o sin fin, dispuestas para funcionar en sistema de auto seguimiento, para la rotación de cajas a través de toda la superficie del transportador.

Permite el deslizamiento suave y continuo de los bultos uno tras otro sin interrupciones, bajando desde los distintos niveles superiores de la bodega, hasta el primer nivel, a la altura de piso.

Este equipo transportador no usa motores o energía para funcionar, por ende no requiere de mantención.

Su único principio de funcionamiento es la fuerza de gravedad, transformando la energía potencial del peso de los bultos en energía cinética o de movimiento.

CENTROS DE DISTRIBUCIÓN  

Los modelos de centro de distribución, son una de las herramientas más útiles al momento de definir la forma en la cual se trabajaran las mercancías y productos para los pedidos que sus clientes han de requerir.

En este tipo de modelo, se puede realizar la mezcla del Picking y Packing como una sola tarea, donde el pickeo realizado termina embalado en una caja final, la cual a través de polines motorizados, convergen una sola zona, donde se realiza el paletizado, para el posterior despacho.

Ventajas:

  • Mayor eficiencia y optimización en espacios y recursos.

TRANSPORTADORES MOTORIZADOS

Se utilizan, para el movimiento de cajas y pallets en procesos de producción, bodegajes, selección, entre otros. También se usan para automatizar procesos, en sistemas de pesajes y controles de mercaderías, sistemas motrices y/o gravimétricos o combinados con otros equipos.

En casos como plantas de fabricación de productos, se reemplaza el paletizado en zona de faena, para ahorrar espacios muertos y tiempo perdidos.

La nueva forma de labor, es sellar la caja terminada y posicionarla en el equipo transportador, el cual lleva la caja directamente a despacho, para su paletizado y posterior despacho.

ELEVADORES

  • Equipos diseñados para el transporte vertical de cargas, tanto bultos unitarios como de pallets.
  • Capacidad: Hasta 2.000 Kg. Alturas de hasta 3 Mt. Plataformas de hasta 1.400 x 1.400 mm.
  • Conexiones eléctricas de: 380 Volts, 220 Volts en corriente alterna. 12 – 24 – 48 volts en corriente continua.
  • Accesorios: Jaulas de protección, Llamadas en 1º y 2º nivel, puertas con cierres de seguridad. Balizas y sirenas